Novedades Editoriales

FEBRERO
LA ISLA MAS REMOTA DEL MUNDO
Autora: MYRIAM IMEDIO
Serie Negra RBA
La isla más remota del mundo llegó con mirada febril y un cuchillo entre los dientes por esta selva de manuscritos, reclamando atención a gritos desde literalmente la primera línea: “Me llamo Lis de Fez, soy la psicóloga más famosa de España y he matado a dos personas”. Abrir un libro con frases de impacto está al alcance de cualquiera, pensarán con razón, pero también es un arma de doble filo pues establece de entrada unas expectativas altísimas con lo que el/la autora comienza sembrando de minas su trayecto narrativo y las posibilidades de acabar en auto sabotaje se multiplican. Nada de esto ocurrió con la propuesta de Myriam, un cohete que no pierde fuelle, un laberinto perfectamente diseñado.
No arruinar la capacidad de sorpresa y asombro que constituye uno de los pilares de la novela obligan a ser cautos con el argumento pero sí diremos que, desde el momento en que la protagonista asiste en un autobús al suicidio de una mujer que acabe de darle las gracias por motivos incomprensibles, su vida entra en una espiral de paranoia y peligro constantes. De Fez se enfrentará a una carrera de obstáculos que incluirán demostrarle al mundo que no está loca y huir de sus perseguidores, al tiempo que limpia su nombre y lucha por descubrir qué y quiénes se esconden detrás de la conversión de su existencia en una pesadilla.
Sobre la Autora:
Myriam Imedio (Valencia, 1984) es escritora y periodista. Ha trabajado como redactora de diversos periódicos (Las Provincias, La Voz del Mediterráneo) y páginas web, así como en gabinetes de prensa y en la televisión valenciana. En 2015 se autopublicó en Amazon su primera novela: El séptimo punto de Selleck. Su sorprendente propuesta se mantuvo durante meses en el Top 100 de las novelas de ficción más vendidas en España y México. Su segunda novela, La esperada Lluvia (Roca Editorial), ganó el premio Premio Marta de Mont Marçal 2019.
OBRA MAESTRA
Autor: Juan Tallón
Editorial ANAGRAMA
Páginas: 328
La historia que narra esta novela es del todo inverosímil... y sin embargo sucedió. Es increíble, pero es verdad: un museo de primer nivel internacional −el Reina Sofía− encarga para su inauguración en 1986 una obra a una estrella de la escultura, el norteamericano Richard Serra. El escultor entrega una pieza creada ad hoc para la sala en la que iba a exhibirse. La escultura en cuestión −Equal-Parallel/Guernica-Bengasi− consta de cuatro bloques de acero independientes de grandes dimensiones. Inmediatamente se eleva la pieza a obra maestra del minimalismo. Finalizada la muestra, el museo decide guardarla, y en 1990, por falta de espacio, la confía a una empresa de almacenaje de arte, que la traslada a su nave en Arganda del Rey. Cuando quince años después el Reina Sofía quiere recuperarla, resulta que la escultura −¡de treinta y ocho toneladas!− se ha volatilizado. Nadie sabe cómo ha desaparecido, ni en qué momento, ni a manos de quién. Para entonces la empresa que la custodiaba ya ni siquiera existe. Cero pistas sobre su paradero.
La misteriosa desaparición queda elevada también a categoría de obra maestra. Como el escándalo adquiere resonancia mundial, Serra acepta replicar la pieza y darle rango de original, y el Reina Sofía, sumarla a su exposición permanente.
Entre la novela de no ficción y la crónica novelada, entre el disparate y lo alucinógeno, Obra maestra reconstruye a ritmo de thriller trepidante un caso que lleva a hacerse algunas preguntas perturbadoras: ¿cómo es posible que algo así sucediera? ¿Cómo se convierte en original una copia? ¿Qué es arte en el arte contemporáneo? ¿Cuál fue el verdadero destino de la famosa, enorme y pesada escultura de acero convertida en aire? ¿Es posible que un día aparezca?
Para responder a estas y otras preguntas, las páginas de la novela acogen una sucesión de voces muy dispares: las de la fundadora del Reina Sofía, algunos de sus directores, los policías de la Brigada de Patrimonio que investigaron la desaparición, la jueza que instruyó el caso, personal del museo, ministros, el empresario que custodió la obra, galeristas americanos, el propio Richard Serra, su amigo −y antiguo ayudante− Philip Glass, marchantes de arte, críticos, artistas, concejales, coleccionistas, un coreógrafo que danzó alrededor de la escultura, ingenieros, periodistas, historiadores, vigilantes, políticos, una terrorista, un jubilado, un camionero, un chatarrero, un taxista, una agente de la Interpol, el propio autor del libro, en tratos con una editora para escribirlo, o César Aira, que propone una teoría tan loca como deliciosa sobre el verdadero destino de la escultura.
Sobre el Autor:
Juan Tallón (Vilardevós, Ourense, 1975) es licenciado en Filosofía, ejerce el periodismo y ha colaborado en medios como El Progreso, El País, Jot Down y la Cadena SER. Es autor de varios libros en gallego, y en castellano ha publicado obras de no ficción como Libros peligrosos y Mientras haya bares, así como las novelas El váter de Onetti, Fin de poema, Salvaje oeste y Rewind, esta última en Anagrama: «Un ejercicio literario impactante... Un libro vivo» (Manuel Jabois, El País); «Escritura excelente... Una oda a las cosas rotas» (Juan Cruz, El País); «Tallón se muestra muy buen escritor» (José María Pozuelo Yvancos, ABC); «Un libro elocuente y sobrecogedor» (Pilar Castro, El Mundo).
MARZO
Ética para inversores
Autor: Petros Markaris
Editorial: Maxi Tusquets
Fecha lanzamiento: 30 de marzo 2022
La vida de Kostas Jaritos y de su mujer, Adrianí, en la Grecia posterior a la gran crisis, gira en torno a su nieto y las comidas familiares. Entretanto, Lambros Zisis, el comunista desencantado que administra un refugio para personas sin techo, planea unas movilizaciones que evidencien el olvido al que la sociedad arroja a los pobres, a los arruinados, a los inmigrantes. De pronto, en Atenas aparece el cadáver de un adinerado saudí que había invertido una fortuna en terrenos para construir un complejo hotelero de lujo. Sin dejar de seguir el movimiento impulsado por Zisis, Jaritos se encargará de investigar ese caso, un posible asesinato que pone sobre la mesa cuestiones que afectan a todas las grandes ciudades: ¿es la inversión, sobre todo la extranjera, la única manera de salvar una economía maltrecha?
LOS BUENOS HIJOS
Autora: Rosa Ribas
Editorial: Maxi Tusquets
Lanzamiento: 30 de Marzo 202
Nora se ha incorporado a la agencia de la familia, Hernández Detectives, tras su misteriosa desaparición, de la que se resiste a hablar. Hasta que un día un matrimonio que quiere saber por qué se suicidó su hija adolescente solicita sus servicios. Esa investigación va a cambiar la vida de los Hernández para siempre. Mateo, el padre y director de la agencia, asigna el caso a Marc, quien, gracias a las brillantes intuiciones de Lola, la madre del clan, averiguará que la chica llevaba una doble vida. Los padres de la muchacha, avergonzados, retiran el encargo, pero los Hernández no quieren detenerse; no sospechan el precio que pagarán por llegar demasiado lejos en la búsqueda de la verdad.
ABRIL
SOL DE BRUJAS
Autor: Félix G. Madroño
Editorial: Ediciones Destino
Lanzamiento: 4 de abril 2022
Sinopsis:
El cuerpo de una niña aparece colgado de una grúa en la bahía de Santander. El uniforme que lleva puesto cuando la encuentran conduce a la subinspectora Silvia Martín, una joven policía recientemente llegada de Palencia, a investigar lo que ocurre en las aulas del colegio de élite al que iba, pues unos meses atrás la chica fue testigo del suicidio de otra adolescente. El equipo del inspector Alonso Ceballos se encargará de la investigación del crimen, un misterio en el que se entrelazarán historias de mafia, acoso escolar y rincones oscuros de las redes sociales. ¿Sabemos lo que hacen nuestros hijos cuando miran la pantalla de su teléfono móvil?
Una magnífica novela policial ambientada en Santander en la que la subinspectora protagonista hace tándem con Isabel, la peculiar narradora de esta novela, que también está implicada en la investigación.
DOCE METROS
Autora: Tatiana Ballesteros
Editorial: Suma
Lanzamiento: 28 de Abril 2022
No facilitan más información.
Impactos: 1